viernes, 13 de marzo de 2015

AMARANTO (kiwicha)



En esta oportunidad voy a hablar de otra maravillosa semilla andina, que a pesar de que  al igual que la Quinua y otros cultivos ancestrales, eran cultivadas ampliamente en esta región en la época prehispánica y posee unas propiedades nutricionales inigualables,   en la época de la conquista trató de ser suprimida por los conquistadores, quienes traían sus semillas del antiguo continente y prohibían los cultivos  que habían alimentado a las civilizaciones indígenas durante años,   ya fuera porque  no aparecían nombrados en la biblia, o porque los indígenas los Vinculaban a sus rituales religiosos, costumbres que fueron consideradas paganas por los conquistadores.


Bueno, pero dejando atrás un poco la historia y concentrándonos en la planta, el Amaranto pertenece a la familia de los amaranthacea y el género amarhantus, su nombre científico es: Amaranthus Spp. (s
pp significa que existen varias, de hecho más de 60 especies del mismo genero que no se pueden nombrar cada una); las más aprovechadas por el ser humano son: Amaranthus Caudatus, Amaranthus Cruentus y Amaranthus hypochondriacus, se le denomina pseudocereal por que aunque tiene el aspecto de un cereal  y sus semillas se utilizan como si lo fuere, este pertenece al género Amaranthacea el cual es un género de hierbas.

El Amaranto es una planta de cultivo anual, que puede crecer de 0,5 a 3 metros de altura, posee hojas anchas y abundantes de un color brillante, sus espigas y flores  pueden ser purpura, naranja, rojas y doradas, es una planta dicotiledónea, sus ramas de forma cilíndrica pueden empezar desde la base de la planta o en algunas ocasiones más arriba, esto dependiendo de la especie, la raíz principal es corta y las secundarias se dirigen hacia abajo dentro del suelo, también tiene una panoja parecida al sorgo, con una longitud promedio de 50 centímetros a un metro.  Esta panoja es formada por muchas espigas, las cuales contiene numerosas florcitas pequeñas que alojan una pequeña semilla, cuyo diámetro varía entre 0,9 y 1,7 milímetros, estas también presentan diferentes colores que van desde el negro, pasando por el rojo, el marfil y el blanco las que representan el principal producto de la planta con las que se elaboran: cereales, harinas, dulces y se puede agregar a otras preparaciones para incluirlo en la dieta de diversas maneras, ya que es muy versátil.  Sus vistosas flores brotan del tallo principal, en algunos casos las inflorescencias llegan a medir entre 50 y 100 centímetros y pueden ser erectas, semieréctas o sueltas, cada panoja tiene flores masculinas y femeninas, las cuales se autopolinizan o en algunos casos lo hacen a través del viento, a diferencia de la Quinua el Amaranto no contiene saponinas amargas lo cual hace que su consumo sea más fácil.




HISTORIA

El Amaranto se cultiva en américa desde hace unos 5000 años,  según algunos investigadores y arqueólogos hasta unos 10 mil años atrás.  La primera civilización en explotarlo como cultivo de alto rendimiento fue la Maya, de quienes los Incas y aztecas aprendieron su cultivo y su consumo. Todas estos pueblos le tenían un gran aprecio por su valor alimenticio, sus poderes curativos y porque lo relacionaban con el sol debido a su color rojizo.  Los mayas lo llamaron "xtez", los Aztecas lo llamaron "huatli" y los Incas lo denominaron "kiwicha" que significa pequeño gigante, finalmente la palabra Amaranto viene del griego y significa "planta que no se marchita" esto debido a  que sus flores después de cortadas duran  mucho tiempo, no pierden el color y de hecho asumen un aspecto más delicado, anteriormente era común utilizarlas para adornar tumbas lo cual simbolizaba inmortalidad.

Juan Manuel Vargas Lopez investigador de la universidad  de Sonora  México, la menciona en  crónicas españolas de la época, indicando que del territorio de los Aztecas más de 5000 hectáreas eran dedicadas a la siembra de Amaranto y se producían alrededor de 15 a 20 toneladas del grano de Amaranto al año, lo que le ubicaba en tercer lugar después del maíz y el frijol, los agricultores de 20 provincias pagaban con enormes cantidades de esta semilla los tributos que el imperio azteca cobraba a los pueblos sometidos.  Para los Aztecas esta planta era considerada sagrada por su resistencia a las sequías, por el vigor que les proporcionaba y por su color rojizo era asociada con el sol, por estas tres razones este grano era incluido en sus festividades  religiosas donde las mujeres Aztecas molían las semillas, las teñían de rojo, las mezclaban con miel (el famoso dulce llamado alegría), melaza o incluso sangre de víctimas humanas de algún sacrificio y con esta pasta moldeaban estatuas de ídolos y Dioses.  estas estatuas eran después consumidas durante las ceremonias religiosas. Cuando Cortés invadió México en 1519 e inició la conquista del imperio Azteca tales ceremonias fueron consideradas paganas y fueron vetadas,  a fin de destruir su religión y eliminar sus rituales, Cortes prohibió todo cultivo del Amaranto, ordenó que los sembradíos fueran quemados o aplastados, mandaba cortar las manos y amenazaba con pena de muerte a las personas que fueran sorprendidas en posesión o en el cultivo de este grano, de esta forma y sumado a la sustitución por cultivos traídos del antiguo continente uno de los cultivos más importantes de América cayó en desuso y entre los años 1577 y 1890 existen pocos registros de producción de este grano.   



RESURRECCIÓN DEL AMARANTO

Actualmente en México, es popular consumir Amaranto bajo la forma del dulce alegría, en menor escala las semillas son  molidas y mezcladas con maíz, para fabricar platos típicos, sus hojas  tiernas luego de ser cocidas, son utilizadas en ensaladas ya que tiene una alta cantidad de hierro (mas que la espinaca), otros minerales como el  calcio, Magnesio, fósforo y vitaminas A y C.  En 1975 la academia nacional  de ciencias en un esfuerzo por ampliar la base alimenticia mundial, realizó un estudio y publicó un documento titulado "Plantas Tropicales Subexplotadas con Valor Económico Prometedor" en el cual fue incluido el Amaranto junto a otros 36 vegetales con potencial, y gracias a este estudio, han nacido varias iniciativas con el fin de reincorporarlo tanto en las practicas agroeconómicas como en las costumbres gastronómicas.    Sus características han facilitado el trabajo de reinserción, pues se aprovecha de múltiples formas, ya sea como grano, como verdura o como forraje.

Al igual que la 
Quinua, el Amaranto fue seleccionado por la NASA, para alimentar a los astronautas debido a su alto valor nutritivo, su aprovechamiento integral, la brevedad de su ciclo de cultivo y su capacidad de crecer en condiciones adveras, ya que puede prosperar en sequías, altas temperaturas y  suelos salinos,  por todo ello la NASA lo clasificó como cultivo CELSS (Controlled Ecological Life Support System), la planta remueve el dióxido de Carbono del aire y al mismo tiempo genera alimentos, oxígeno y agua para los astronautas.  Desde 1985 la planta pasó a ser cultivada en los viajes espaciales, ese año el amaranto germinó y floreció en el espacio durante el vuelo orbital de la nave Atlantis, el propulsor de este hecho fué el Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta Mexicano y segundo latinoamericano después del cosmonauta Cubano Arnaldo Tamayo Mendez.

Sus cualidades nutricionales son excepcionales, según la
 FAO y la OMS sobre un valor proteico ideal de 100, el Amaranto posee 75, la leche vacuna 72, la soja 68, el trigo 60 y el maíz 44, además la digestibilidad de este grano es del 93%, posee  en promedio 16% de proteína, sin embargo su importancia no radica en la cantidad sino en la calidad de la misma, la cual tiene un excelente balance de aminoácidos y posee todos los aminoácidos esenciales.  En una próxima oportunidad hablaré más de las propiedades nutricionales de esta maravillosa planta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario